El Ministerio de Economía y Finanzas busca acuerdos con acreedores para reducir deuda judicial

hace 6 months · Actualizado hace 6 months

El MEF ofrece prioridad en pagos a cambio de quitas en sentencias firmes

  • Los acreedores pueden presentar propuestas hasta el 16 de mayo de 2025
  • El monto máximo a pagar por acreedor es de G. 4.000 millones
  • En 2024, el Estado logró un ahorro de G. 2.716 millones mediante acuerdos similares

El MEF busca reducir pasivos judiciales con acuerdos de quita

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay ha iniciado un proceso para negociar con acreedores que poseen sentencias judiciales firmes contra el Estado. La iniciativa, gestionada por la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), permite a los acreedores presentar propuestas de quita hasta el 16 de mayo de 2025. A cambio de aceptar una reducción en el monto adeudado, los acreedores obtendrán prioridad en el cobro de sus acreencias.

Esta medida busca aliviar la carga financiera del Estado y agilizar el cumplimiento de obligaciones pendientes. Los beneficiarios elegibles son aquellos con resoluciones judiciales firmes notificadas al MEF hasta el 31 de diciembre de 2024, en casos donde la Procuraduría General de la República haya intervenido con carácter de representación necesaria.

Detalles del proceso y montos establecidos

El análisis de las propuestas se llevará a cabo entre el 19 de mayo y el 16 de junio de 2025. Los resultados preliminares se publicarán entre el 17 y el 23 de junio, y habrá un periodo para presentar reclamos del 24 al 30 de junio. El análisis de estos reclamos se extenderá hasta el 14 de julio, y los resultados finales se darán a conocer a partir del 15 de julio de 2025.

El MEF ha establecido un monto máximo de pago de G. 4.000 millones por acreedor durante el presente ejercicio fiscal.Los casos que excedan este tope se abonarán en ejercicios fiscales siguientes, según la disponibilidad presupuestaria.

Resultados de la convocatoria anterior

En 2024, el MEF implementó un procedimiento similar, logrando un ahorro de G. 2.716 millones. De un total de G. 15.725 millones presentados por los acreedores, el Estado pagó G. 13.009 millones, lo que representó el 82,7% del monto total. Este resultado evidenció la eficacia de los acuerdos de quita para reducir las obligaciones financieras del Estado.

Contexto y objetivos

La estrategia del MEF se enmarca en un esfuerzo por mejorar la gestión de la deuda pública y optimizar el uso de los recursos del Estado. Al negociar quitas con los acreedores, el gobierno busca disminuir el pasivo judicial y liberar fondos para otras áreas prioritarias. Además, esta medida contribuye a fortalecer la transparencia y la eficiencia en el manejo de las finanzas públicas.

Leé más sobre temas similares

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptás su uso según nuestra política de cookies. Más información