Conocé las normativas sobre tratamiento de datos de tus clientes

Si tenés una empresa, pyme o emprendimiento, es muy probable que estés manejando información personal de tus clientes: nombre, cédula, número de teléfono, dirección o incluso datos financieros. Usar estos datos con responsabilidad no solo genera confianza, también es una obligación legal en Paraguay.

Lo que podés ver acá

¿Por qué es importante cumplir con la ley de datos personales?

En esta guía te explicamos qué dice la ley sobre el uso de datos personales, qué debés tener en cuenta para cumplirla y cómo proteger tanto a tus clientes como a tu negocio.

¿Qué dice la ley en Paraguay?

La Ley N.º 6534/2020 de Protección de Datos Personales regula cómo deben ser tratados los datos de cualquier persona. Establece que solo podés recolectar, guardar o compartir información personal si tenés el consentimiento del titular y si aclarás para qué vas a usar esos datos.

También otorga a las personas el derecho a revisar qué información tenés sobre ellas, corregir errores o pedir que se elimine su registro. Estos derechos se conocen como derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

Obligaciones que tenés como empresa

Si manejás datos de clientes, estas son algunas de las responsabilidades que debés cumplir:

  • Pedir consentimiento informado antes de recolectar datos personales.
  • Explicar la finalidad del uso de los datos de forma clara y sencilla.
  • Guardar los datos con medidas de seguridad para evitar filtraciones.
  • No compartir la información con terceros sin permiso.
  • Ofrecer una vía de contacto para que las personas puedan ejercer sus derechos ARCO.

¿Qué pasa si no cumplís con estas reglas?

No respetar la ley puede traer problemas serios. Las personas afectadas pueden hacer reclamos ante instituciones como la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor (SEDECO) o la Dirección General de Protección de Datos Personales. Además, podrías recibir sanciones económicas o perder la confianza de tus clientes.

Consejos prácticos para emprendedores

  • Agregá una casilla de consentimiento en tus formularios o registros.
  • Publicá una política de privacidad clara en tu sitio web.
  • Guardá registro de los consentimientos que obtenés de tus clientes.
  • Capacitá a tu equipo sobre cómo manejar datos de forma segura y legal.
  • Actualizá regularmente tus políticas y procesos internos para seguir cumpliendo la ley.

¿Dónde podés encontrar más información?

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptás su uso según nuestra política de cookies. Más información