¿Qué es el sobreendeudamiento?
¿Qué significa estar sobreendeudado?
El sobreendeudamiento ocurre cuando una persona ya no puede cubrir todas sus deudas con lo que gana mes a mes, incluso haciendo recortes en sus gastos.
Es más que simplemente deber plata, es llegar a un punto donde las cuotas y los compromisos financieros te superan, y no hay forma de salir adelante sin dejar de pagar algo importante. Muchas veces esta situación se va dando de a poco, y cuando te das cuenta, ya estás metido hasta el cuello.
Es importante entender que no se trata solo de cuánto debés, sino de tu capacidad real de pago.
Señales de que podrías estar sobreendeudado
Muchas veces uno no se da cuenta de que ya está sobreendeudado hasta que empieza a ver ciertas señales en el día a día. Estas señales pueden aparecer en distintas áreas: tus cuentas, tu estado de ánimo, tus relaciones, e incluso en cómo te manejás con el dinero.
Si te sentís identificado con varios de estos puntos, puede que sea hora de frenar y analizar tu situación.
- Pagás solo el mínimo de tu tarjeta o préstamo.
- Te atrasás con las cuentas básicas como luz, agua, teléfono.
- Usás un préstamo para pagar otro.
- Te llaman todo el día para cobrarte.
- Tenés más cuotas que ingresos disponibles.
- Sentís angustia cada vez que ves tus cuentas o tu billetera.
¿Por qué pasa el sobreendeudamiento?
En Paraguay muchas personas caen en el sobreendeudamiento sin darse cuenta. Una de las causas más comunes es el uso excesivo del crédito sin un control claro de lo que se gasta. A eso se le suma la falta de educación financiera, las emergencias inesperadas y los ingresos inestables.
También influye mucho la cultura de comprar “en cuotas nomás luego”, creyendo que pagar poquito por mes no tiene consecuencias.
- Gastos sin control o sin llevar cuenta.
- Uso excesivo de tarjetas de crédito o préstamos rápidos.
- Comprar todo a cuotas sin evaluar el impacto mensual.
- Emergencias sin tener un ahorro previo.
- Pérdida de trabajo o ingresos variables.
- Presión social o compararse con otros.
¿Qué pasa si no hago nada?
Ignorar el problema no lo va a hacer desaparecer, al contrario, con el tiempo, las deudas crecen, los intereses se acumulan y la situación se vuelve más pesada.
Además de los problemas económicos, también se dan consecuencias personales, familiares y hasta legales. Por eso, es clave actuar a tiempo y no dejar que el miedo o la vergüenza te impidan buscar una solución.
- Tu historial crediticio se arruina.
- Podés enfrentar juicios o embargos.
- Te cierran las puertas a futuros préstamos.
- Aumentan el estrés, la ansiedad y los problemas de salud.
- Se generan conflictos familiares o de pareja.
¿Qué hacer si ya estás sobreendeudado?
Salir del sobreendeudamiento no es fácil, pero tampoco imposible. Lo importante es dejar de mirar para otro lado y empezar a tomar control, paso a paso.
Con organización, voluntad y, si hace falta, ayuda externa, podés salir de esa situación y volver a tener tranquilidad financiera.
- Hacé una lista de todas tus deudas, ingresos y gastos.
- Ordená tus deudas según urgencia o interés.
- Cortá con nuevas deudas hasta estabilizarte.
- Negociá con quienes les debés, buscando refinanciación.
- Pagá lo que puedas, aunque sea más del mínimo.
- Buscá asesoramiento financiero gratuito si necesitás apoyo.
¿Dónde pedir ayuda en Paraguay?
Si sentís que ya no podés solo o sola, es importante saber que hay lugares donde podés acudir para recibir orientación y acompañamiento.
Existen organizaciones y programas que ofrecen asesoría financiera, muchas veces de forma gratuita, y te pueden ayudar a entender tu situación y buscar soluciones concretas.
- ONGs y fundaciones que trabajan en educación financiera.
- Bancos y cooperativas que ofrecen talleres o planes de refinanciación.
- Plataformas de asesoría en línea o grupos de ayuda.
- Instituciones públicas como el Ministerio de Trabajo o de la Mujer.
Preguntas frecuentes
A veces quedan dudas que no siempre se responden en el cuerpo principal del contenido. Por eso, acá van algunas de las más comunes con respuestas claras y concretas, pensadas para nuestra realidad.
¿Estoy sobreendeudado si tengo solo una deuda?
No necesariamente. Lo que importa es si esa deuda te impide cubrir tus necesidades básicas. Si te está ahogando, aunque sea una sola, es una señal.
¿Es buena idea sacar otro préstamo para pagar lo que ya debo?
Depende. Si es para consolidar tus deudas con una tasa menor, puede ayudar. Pero si solo estás tapando un agujero con otro, probablemente empeore.
¿Puedo ir preso por no pagar una deuda?
No. En Paraguay no se va preso por deudas de consumo, pero sí podés enfrentar juicios o embargos si no cumplís con tus obligaciones.
¿Qué hago si no tengo ni para pagar lo básico?
Priorizá lo esencial: comida, salud, vivienda. Luego tratá de renegociar tus deudas. Y buscá ayuda, no estás solo.
El sobreendeudamiento es una situación que puede parecer abrumadora, pero no es el final del camino. Reconocer el problema ya es un gran paso. Con organización, información y ayuda, podés salir adelante y recuperar tu bienestar financiero y emocional. Lo importante es no quedarte en silencio, actuar con responsabilidad y dar el primer paso hacia una vida más tranquila.
No hay deuda que no se pueda encarar si decidís empezar hoy. Lo importante es no seguir negando el problema.
